IMPORTANCIA DEL MARKETING
El
cliente/consumidor debe de estar satisfecho. Desde el punto de vista del
marketing, el cliente es quién paga el bien/servicio y el consumidor, es quién
lo consume. El marketing se dirige a ambos.
En cuanto
a la descripción, esto es esencial. Un buen producto, no se vende, porque sea
el mejor, sino se vende porque posee muy buena descripción. El boca-boca, o las
redes sociales son las mejores armas de prescripción.
Para
hablar de marketing, se deben de responder las siguientes preguntas:
¿PARA QUÉ EL MARKETING?
El
marketing está ahí para generar una actitud hacia el mercado para conseguir
unos posibles comportamientos de compra que se resumen en la prueba, sigue y
vuelve. El marketing se hace para que la gente compre bienes y servicios, no
para el simple hecho de que se conozcan. El marketing no crea necesidades, las
satisface.
Como
existen multitud de distintos comportamientos de compra, y el marketing está
para ganar dinero, se recomienda no realizar ninguna estrategia de segmentación.
Sólo se recomienda trabajar por funcionalidades empresariales, por ejemplo,
estilos de vida
¿POR QUÉ LA IMPORTANCIA DEL MARKETING?
Porque la
oferta supera la demanda. En el caso hipotético de que no hubiera demanda, no
habría interés del marketing. El marketing existe como tal, cuando la demanda
del producto no se ha adecuado a la oferta.
El
marketing como tal, se clasifica en tres vertientes:
SEGMENTACIÓN DEL MARKETING (¿QUÉ VOY A OFRECER?)
SEGMENTACIÓN COMERCIAL (¿A QUIÉN SE LO VOY A OFRECER?)
SEGMENTACIÓN DE LA PUBLICIDAD (¿A QUIÉN SE LO VOY A
VENDER??)
El
marketing que nos interesa, se centra en la segmentación de la publicidad, ya
que es el más rentable. El producto se fabrica para ofrecer al consumidor y es
el consumidor, quién lo compra.
CONSECUENCIAS
DE NO PLANIFICAR EN LAS EMPRESAS:
1. PÉRDIDA DE OPORTUNIDADES
Para alcanzar las metas corporativas y
crecer, es necesario identificar oportunidades. Generalmente, esas
oportunidades tienen una ventana de tiempo dentro de la cual pueden lograrse. Sin planificación, te arriesgas a pasar por alto las fechas
límites para someter una solicitud, coordinar un esfuerzo de mercadeo o
realizar un evento que puede ser crucial para tu empresa, por ejemplo.
2. ASIGNACIÓN INADECUADA DE RECURSOS
Una gran idea es poco útil sin los
recursos necesarios para ejecutarla. Para cualquier proyecto, a corto o largo
plazo, hay que identificar qué y cuántos recursos hacen falta para completar el
proyecto. Asignarlos adecuadamente y en la cantidad correcta es prácticamente
imposible sin planificación. Si no te organizas, es
imposible considerar todos los escenarios, incluyendo situaciones de
emergencia. Tampoco podrás prepararte
con el equipo necesario o verificar si está en buen
estado.
3. POCA O NINGUNA EFICIENCIA
Ser eficiente es una meta de toda
empresa. Eso no sucede sin la planificación adecuada. La eficiencia se alcanza analizando procesos y decidiendo qué
pasos son innecesarios o redundantes. Cuando no se establecen
procesos, cada individuo hará las cosas de la forma que entienda mejor. Sin un
plan o protocolo a seguir, tus empleados estarán desorientados y perderán
tiempo valioso que pudiera servir para salvar vidas o restablecer la operación
lo antes posible.
4. INCUMPLIMIENTO DE METAS
A falta de un plan de acción para
alcanzar las metas trazadas, tus empleados no sabrán asignar valor ni
importancia a sus tareas. No sabrán tampoco cómo aportan, con su trabajo, a la
visión y misión empresarial. Para cumplir consistentemente
con las metas corporativas, es necesario que tus empleados cuenten con una
dirección clara y concisa. Esta dirección no debe limitarse a
grandes proyectos. Conviene desglosar las metas por departamento y por
proyecto, para facilitar su cumplimiento.
5. INCERTIDUMBRE QUE CUESTA
Un ambiente
laboral donde los empleados no tienen claro el curso de
acción no produce los resultados deseados. Siempre debe
haber un protocolo, que todos los empleados conozcan, y un responsable de hacer
cumplir el protocolo. De otra forma, se crea un ambiente de incertidumbre y
caos que afecta adversamente el desempeño
de tus empleados y, como consecuencia, el de tu
empresa. Cuando no se planifica, es típico ver este escenario en situaciones de
emergencia.
6. DESVENTAJA
COMPETITIVA
Para tener una estrategia
sólida y
mantenerte competitivo, necesitas planificar
y organizarte. Recopilar los datos toma tiempo; analizarlos también. Recuerda,
el conocimiento es poder. Cuando cuentas con datos sobre el mercado y conoces a
tus clientes, logras ventajas competitivas que te mantendrán en la cima. Nada
de esto ocurre por casualidad ni llega inesperadamente. Si no planificas, estarás en el lado opuesto al éxito.
Tómate el tiempo de analizar todos los
procesos y protocolos existentes en tu empresa. Evalúa su exposición a los
riesgos internos y externos. Considera todos los escenarios posibles y
planifica el curso de acción a tomar en cada uno de ellos. Revisa los procesos
de tu empresa periódicamente y ajustarlos según sea necesario. Así, podrás
adaptarte rápidamente a los cambios en el mercado o dentro
de tu empresa.
No dejes al azar las decisiones
importantes de tu empresa. Con buena planificación, las decisiones dentro de tu
empresa tendrán una misma dirección, así evitando incertidumbre y problemas
mayores.
TIPOS DE MARKETING
1.
Marketing Digital
2. Marketing Offline
3. Outbound Marketing
4. Inbound Marketing
5. Marketing de contenidos
6. Marketing de performance
7. Email marketing
8. Marketing de Redes Sociales (Social Media Marketing)
9. Marketing de búsquedas (Search Engine Marketing o SEM)
10. Mobile Marketing
Hay muchos
más de los mencionados.
Comentarios
Publicar un comentario